martes, 16 de junio de 2015

Mujeres que rompieron prejuicios y mejoraron nuestro entorno

Anna Frank: Fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam  durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes

Gaby brimmer: nacio en 1947 en la cuidad de México. activista por los derechos de los discapacitados y escritora mexicana nacio con parálisis celebrar lo unico que podia mover era su pie izquierdo; a los 5 años sus padres contrataron a una nana, la indijena florencia sánchez morales quien durante toda su vida la acompañó en todo su aprendizaje


Visión sobre la personas con enfermedades mortales

"Las trato mejor, las trato de animar y trato de que sean felices en sus momentos de vida" Dice: Ricardo

"Necesitan ser atendidas y ayudarlas lo mejor que se pueda para que tengan una vida prospera" Piensa: Mauricio

"Yo pienso que a esa gente necesita ser tratado por igual, claro con lo que ellas necesitan, y deben hacerlas felices los demás, yo no las veo diferentes solo son personas que tuvieron la suerte de tener esa enfermedad, hay que tratarlas bien, para que estén felices" Dice: Emiliano

"No pienso nada en pro ni en contra de ellos, pero si me dan pena" Dice: Raúl

Derecho a información científica sobre procesos que involucran a la sexualidad

La población tiene el derecho y la obligación de informarse sobre las diversas enfermedades que existen, los síntomas, modo de transmisión, tratamientos y pronostico de vida para saber evitar los mitos que hay acerca de ellas. Los padecimientos que se han mitificado mas son las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ya que muchas veces por la ignorancia se discrimina a las personas que padecen.

La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos

La escuela es una comunidad de aprendizaje, en ella adquirimos conocimientos científicos y desarrollamos habilidades, pero también es un espacio para aprender a convivir y a desarrollarnos como personas. Este aprendizaje incluye el respeto a normas y reglas, el establecimiento de relaciones de confianza y solidaridad, la resolución de conflictos de manera no violenta y la convivencia democrática. Esto contribuye al desarrollo moral de las y los adolescentes, pues en este contexto se respeta mas la dignidad, se realiza mejor el trabajo escolar y se fortalecen los valores. El análisis de los conflictos te ha permitido comprender que, tanto los que se presentan en la escuela como los de carácter social, responden a diferencias de intereses, valores, formas de ser y de pensar; que generan tensiones si no se discuten y se resuelven. Pueden resolverse si se dialoga, si se tiene voluntad para resolverlos y si se ponen en práctica diversos valores, actitudes y habilidades.

“En mi opinión la manera como nos desarrollamos en la escuela es muy importante porque lo que aprendamos, nos va a servir en nuestra vida. Si nosotros comprendemos la manera de pensar de los demás, podemos entender que hay muchos puntos de vista y que hay que respetarlos, todos tienen derecho a opinar. Cuando queramos resolver un conflicto siempre hay que tener en cuenta el dialogo, no dejarnos llevar por la violencia ya que no es un camino a elegir y también hay que evitar que no se peleen ni dentro ni fuera de la escuela, hay que guiar a los adolescentes por un camino libre de violencia.”

lunes, 15 de junio de 2015

Características y condiciones para la equidad de genero en tu alrededor de ti

Las características y condiciones de la equidad de genero en tu entorno próximo es, cuando observas a las personas si e aceptan unas a otras se han hombres o mujeres.
ayudarse entre si y convivir juntos.
En la actualidad ya no están duro el racismo en las personas pero, eso no significa que no haya racismo, algunas personas aun piensan de una manera, que se creen superiores que otros personas, por eso se hacen grupos en contra de ese tipo de personas.

Santuarios protegidos de animales

Arrecife alacranes: Lo que más asombra al pisar Alacranes es la gran cantidad de aves marinas en espacios tan pequeños. En las cinco islas que lo conforman: Isla PérezIsla Muertos o Desertora, Isla DesterradaIsla Chica Isla Pájaros anidan por lo menos nueve especies de aves y los números de algunas alcanzan los miles e incluso cientos de miles. Isla Pérez, por ejemplo, con 11 hectáreas puede llegar a tener más de 100,000 nidos de charranes sombríos (Onychoprion fuscatus), lo que hasta el momento de escribir estas líneas es la colonia más grande de México para esta ave. Además, alberga casi 4,000 nidos de charranes bobos

El Palmar:Una de las más importantes reservas ecológicas de Yucatán. Área protegida que alberga a una fascinante flora y fauna y destino ideal para la práctica del ecoturismo. Otro atractivo del Palmar es su enorme faro, considerado el de mayor altura en el Estado.

Celestún: Se encuentra a 90 kilómetros de la ciudad de Mérida, el Parque Nacional de Celestún es uno de los puertos de mayor afluencia turística. Uno de los más grandes atractivos de este lugar, es el espectáculo que da el soberbio flamenco rosado en su hábitat natural. Otros lugares a visitar en Celestún son las hermosas playas, manglares, selvas y el bosque petrificado de Tampetén.

El Cuyo:Recorre el litoral yucateco de cabo a rabo, de Poniente a Oriente, pasando pos túneles de manglares, algunos todvía vírgenes; el ojo de agua "Baldiosera", el bosque petrificado y punta laguna.

Punta Laguna:La selva de Punta Laguna esta formada por enormes y frondosos árboles tropicales, dispersos entre el resto de la vegetación, que gracias a una postura fija no han sido talados para sembrar los cultivos que tanto necesita su gente. Esta idea se ha plsmado en la conservación del "monte", hábitat del mono araña y de numerosas especies de aves de variadas formas, colores, costumbres y cantos.
En Punta Laguna, gracias a la visión acertada de un grupo de miembros de la comunidad ha permitido conservar prácticamente intactas las tierras de una selva que tiene las más variadas formas de vida que representan uno de los ecosistemas más avanzados de la civilización de fin de siglo.

Río Lagartos:Se le nombró así por que durante el recorrido por esa zona, los conquistadores españoles advirtieron la presencia de grandes reptiles de enormes fauces y largas colas que identificaron como lagartos. En realidad se trataba de cocodrilos, pero en Europa no se conocía esta especie; lo más parecido a ellos eran los lagartos.
Este paraíso es declarado Refugio de Fauna Silvestre por el Gobierno Mexicano, por ser santuario de una población se cerca de 30,000 flamencos rosas, venados, faisanes, cocodrilos, jaguares, así como de exóticas especies de flores y árboles. Lugar ideal para practicar el ecoturismo por miles de científicos y admiradores de su flora y fauna.

El mundo sin electricidad

El mundo sin electricidad, a mi manera de pensar, se volvería caótico, al menos si hay un apagón mundial, y pondré unos puntos a esto:

  • La sociedad al estar muy acostumbrada a la tecnología se volvería inestable.
  • La gente de sistema automatizado quedaría encerrada en su casa.
  • Los alimentos se irían con rapidez.
  • Los del campo no verían mucha diferencia y tampoco los amish.
  • Las plantas nucleares explotarían, por falta de electricidad en sus cámaras de enfriamiento.
  • Las grandes urbes quedarían en un gran caos.
  • Tomaría mínimo 5 años en que se reorganice el orden.
Aunque si se quitara la electricidad por cuenta propia:
  • La gente tendría una vida mas saludable.
  • Se tendría una conexión mas "directa".
  • La gente seria menos sedentaria.
  • La gente tendría un criterio mas amplio por no influenciarse por los demás.

martes, 2 de junio de 2015

Casilla de eleccion

Una casillas compone de presidente, secretario y dos escrutadores propiedades y sus suplentes. Todos ellos reciben una notificación de parte del Institución Federal Electoral. Para que puedan desempeñar correctamente su labor, se imparte un curso a todos los seleccionados.
El día de las elecciones se colocan las casillas en lugares accesibles para que sean fáciles de localizar  de localizar. El numero de casillas que se ponen en un distrito electoral depende de la población de ese distrito.

Funciones del secretario de casilla

Apoya al proceso electoral de la casilla al verificar la papelería y revisar las credenciales de elector de los ciudadanos . Ademas ,es quien verifica que el nombre aparezca en la Lista Nominal de Electores y quien , al termino de la votación , ha de inutilizar las boletas [sobrantes] que no usaron en la jornada.


Funciones de los escrutadores

Apoya de manera importante durante toda la elecciones.

La democracia

Vista la democracia como un hilo conductor que lucha por la igualdad, la dignidad, el bien común y el respeto al valor de los individuos, entendemos  que hablar de la democracia procedimental es reconocer y hacer nuestras leyes que nos respaldan como individuos y como personas dentro de una sociedad.

Por tanto, todos los hombres y mujeres debemos asumir un actitud de respeto ante de las leyes que han sido diseñadas para salvaguardar nuestra integridad

También es indispensable que los ciudadanos ejerzamos nuestros derechos y el instrumento creado para ese ejercicio democrático es el voto

La participasion ciudadana

La participación ciudadana es un derecho de todos los ciudadanos en cuanto a las decisiones publicas de la vida nacional y ejerce la forma  colectiva a través de la acción de los partidos y agrupaciones políticas, y movimientos u organizaciones civiles o de forma individual al votar y ser votado(a), para lo que se necesita acreditar la mayoría de edad y la nacionalidad con un documento llamado credencial de lector.

Principios, Valores y Normas

Principios:

  • Las decisiones se toman por la mayoría.
  • Soberanía popular: el pueblo manda.
  • División de poderes: el poder se comparte.
  • Representación: el pueblo cuenta con representantes para tomar decisiones y gobernar en su nombre.
  • Corresponsabilidad: cooperar en la solución de problemas.
Valores:
  • Legalidad.
  • Respeto.
  • Justicia y equidad.
  • Libertad.
  • Igualdad politica.
  • Responsabilidad.
  • Cooperación.
  • Pluralismo, tolerancia y convivencia en la diversidad.
  • Paz social.
  • Solidaridad.
Normas:
  • Competencia regulada.
  • Limites al poder de los gobernantes y representantes.
  • Respeto a los derechos de las minorías.
  • Reglas para la expresión de las inconformidades y los desacuerdos.

Los derechos humanos

Se trata sobre la reflexión de  cualquier asunto o problema que la persona u sujeto aprende o piensa sobre el asunto que llama su atención.
La acción moral se trata de ayudar  a las demás personas sin recibir nada a cambio solo la satisfacción de haber podido ayudar a una o varias personas.
Este tema se trato de saber apreciar todo lo que tenemos y aprovecharlo al máximo y ayudar a personas que necesitan de ti y de reflexionar acerca de tus errores e intentar corregirlos para ser mejores.

viernes, 22 de mayo de 2015

Los valores como referencias de la reflexión y la acción moral

Se trata sobre la reflexión de  cualquier asunto o problema que la persona u sujeto aprende o piensa sobre el asunto que llama su atención.
La acción moral se trata de ayudar  a las demás personas sin recibir nada a cambio solo la satisfacción de haber podido ayudar a una o varias personas.
Este tema se trato de saber apreciar todo lo que tenemos y aprovecharlo al máximo y ayudar a personas que necesitan de ti y de reflexionar acerca de tus errores e intentar corregirlos para ser mejores.

Responsabilidades en la vida colectiva



Nosotros pertenecemos a diversos grupos sociales que tienen normas y tradiciones que delimitan la identidad tanto colectiva como individual de un grupo. Estos grupos no deben estar en contradicción con nuestros valores, ya que traerá conflictos morales y no estaremos a gusto en ese grupo. Así que al buscar un grupo debes estar descuerdo con ellos, basándote en tus propios pensamiento; de hecho estas en diversos grupos sin que te des cuenta, como tu familia, tu comunidad, e incluso en tu propia escuela.
Resultado de imagen para Responsabilidades en la vida colectiva

martes, 28 de abril de 2015

El reto de aprender a convivir

Cuando aprendemos a convivir ponemos en practica los valores que favorecen a la dignidad humana. Por lo tanto, el conocimiento mutuo, la interdependencia, la comunicación, el espíritu de servicio, la cooperación, la creatividad y el trabajo son factores que debemos cuidar para lograr relacionarnos.

Los adolescentes ante situaciones en los ámbitos donde participan

En la adolescencia ocurren cambios en la forma de pensar de los jóvenes de, como deberían de ser en esa etapa de su vida.
Algunos no son tan afectados como otros, pero los que se afectan, comúnmente las enfermedades que padecen están relacionados con la alimentación como:


  • Anorexia: Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición. Es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre y extenuación

  • Bulimia: Es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos, también llamados “atracones”, seguido de un periodo de arrepentimiento, el cual puede llevar al sujeto a eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. 

  • Obesidad: La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo

Valorar la diversidad: respeto, solidaridad y equidad

El genero es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo con el sexo. Con sexo se refiere a las características anatómicas y fisiológicas de los seres humanos que los definen como hombres y mujeres. Se reconoce a partir de datos corporales genitales; el sexo es una construcción natural con la que se nace. La equidad de genero se refiere a que no debería haber diferencias en cuanto a las oportunidades para estudiar y trabajar ante la ley, espero hay muchas culturas en nuestro país que conceden mas privilegios al hombre que mujeres.

martes, 27 de enero de 2015

Identificación y pertenencia con personas y grupos

¿te ha pasado que te sientas y piensas que tu familia ya no es suficiente para ser comprendido? no te sientes solo un que estés a lado de una persona conocida y sientes triste pues entonces necesitas identificar a que grupo social perteneces para que te sientas mas comprendido y mas seguro por que entenderán el tema del que estas hablando lo cual ara que tengas mas amigos y mas gente conocida y te sentirás mejor y mas social ya que de eso trata la vida ¿no?.
a veces tienes que ser tu mismo y expresarte tal como tu eres  por que te sentirás mas libre siendo así así que exprésate y se ¡libre!

Derechos de los niños


  • Derecho a la alimentación
  • Derecho a tener un nombre
  • Derecho a la información
  • Derecho a conocer los derechos
  • Derecho a la corresponsabilidad
  • Derecho al buen trato
  • Derecho a pensar y creer libremente
  • Derecho al buen trato
  • Derecho a pensar y creer libremente
  • Derecho a expresarnos y a la participación
  • Derecho a jugar y a descansar
  • Derecho a que nos cuidan y quieran
  • Derecho a la educación
  •  Derecho a nuestra cultura
  • Derecho a la salud
  • Derecho a la igualdad entre los sexos
  • Derecho a una vida calidad
  • Derecho a crecer en paz con libertad
  • Derecho al máximo desarrollo
  • Derecho a gozar de la protección del estado
  • Derecho a protección especial si tienes problemas físicos

Adolescentes en la sociedad

En la adolescencia se dan una serie de cambios tanto físicos y psicológicos
Físicos: Están el cambio de voz, aumento en la masa muscular, aumento de estatura, vello corporal
Psicológico: Cambio de intereses, encontrar un grupo socia, ansiedad y proyección de vida

Los adolescentes en la sociedad muchas veces se ven como victimas ante las demás personas, tienden a ser juzgados por su manera de ser, aunque no sea así, se sienten criticados, como si tuvieran la necesidad de resaltar en alguna cosa sea física, mental o emocional, sintiéndose imponentes ante su mundo, por esto muchos caen en el problema de las drogas, delincuencia; pero estos no son los únicos culpables, sus padres deben apoyarlos en todo momento

En conclusión, en la adolescencia se pasa por etapas en las que  ponen en peligro su futuro, y familiares y amigos deben apoyarlos